EXAMEN DE PERMANENCIA, PROMOCIÓN, OPOSICIÓN, TEC.
ASESORAMIENTO A EXAMEN
PRÓXIMA 2a ETAPA PRIMERA SESIÓN DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE en INSTITUTO ALFA DE MÉXICO. Calle SÓSTENES ROCHA No. 4. Col. Daniel Garza. Atrás de la Preparatoria 4 de UNAM. Avanzas por General Plata, hasta tocar con pared. METRO TACUBAYA, PESERA A PREPA.
TALLER NORMATIVO FILOSÓFICO PARA CONSTRUIR LA PREPARACIÓN y obtener la base de los Exámenes de Permanencia e Ingreso al Servicio Profesional Docente.
CUPO.LIMITADO PARA 30 PERSONAS.
Sesiòn Técnico Académica el domingo 23 de noviembre de 09:00 de la mañana a 14:00 la primera parte y de 15:00 a 17:00 horas, la segunda parte.
Calle: Sòstenes Rocha no 4 col. Daniel Garza.
Si llegas por Av. Observatorio, junto a la Preparatoria 4, tomar la calle de General Plata hasta el fondo. Si llegas por Av. Constituyentes entrar por Faro del Saber. Si vienes por Periferico, de Norte a Sur, pasar Museo del Niño y en la siguiente cuadra dar vuelta a la derecha. Fácil por esas tres grandes avenidas.
COSTO DE RECUPERACIÒN 650 pesos.
INSCRIPCIONES
5534848407
Banco Azteca cuenta 43491310575330 Adriana Guadalupe islas Trejo.
El proceso de ASESORAMIENTO A EXAMEN se viene desarrollando y consolidando en México a través de las experiencias del profesor Manuel Quiles Cruz. La construcción realizada en los diferentes cursos para enfrentar exámenes, se concretó en sus materiales de estudio y elaboración de reactivos durante los últimos 22 años. Muchos profesores han sido beneficiados de las aportaciones al trabajo profesional desde los libros de Trabajos Manuales Escolares S. A. de C. V.
Participar en este Taller Normativo Filosófico permitirá a quienes asistan, escuchar de viva voz cómo se da la construcción del Asesoramiento a Examen. El Asesoramiento es un proceso que le permite a cada asistente prepararse para enfrentar no sólo un examen; sino cualquier examen.
Las actividades tienen como base la pedagogía pragmática de John Dewey donde es importante saber escuchar y aprender a colocar la mente abierta. Parecen fáciles de lograr los enunciados anteriores; pero se requiere de practicar y tener una actitud que permita reconocer, que ningún sujeto tiene todo el conocimiento. Muchos maestros conocen “mucho” porque han estudiado “mucho”; otros tienen maestrías y hasta doctorados; pero eso no siempre es garantía de que se sabe. Saber es una dimensión más amplia que facilita al sujeto tener la capacidad para resolver una situación problemática.
Todo examen es una situación problemática que se debe aprender a resolver. Actualmente hay un problema que une a todos los maestros –a favor o en contra– y ese problema se llama examen. Hasta este momento en el servicio profesional docente podemos encontrar a profesores que han “enfrentado” muchos exámenes de Carrera Magisterial. Se puede decir que ellos “ya tienen práctica”; pero la experiencia nos permite saber “cómo se han enfrentado esos exámenes”. En muchos casos los exámenes han perdido confiabilidad.
Hoy los profesores están muy cerca de experimentar –tal vez– una de las etapas más conflictivas en la evaluación profesional. Se exige mayor preparación y conocimiento y están en un embrollo que no será fácil de superar porque las experiencias institucionales sobre cursos de actualización, profesionalización o promoción se han hecho con base en la entrega de PRODUCTOS que NO garantizan que el sujeto que experimentó ese proceso SEPA.
SABER entonces, se hace imprescindible para “pasar” “sabiendo”. No se podrá “pasar” si no se sabe. Hay que saber y saber ahora, tiene más conflicto porque hay que revisar una gran cantidad de materiales que no será fácil lograrlo de manera individual.
De aquí la importancia de realizar este TALLER NORMATIVO FILOSÓFICO para colocar la base de lo que hipotéticamente serán los exámenes que en un futuro cercano se aplicarán a profesores en servicio y a aquéllos que deseen ingresar al servicio profesional docente.
Este tipo de promociones pueden verse como las dos caras de una moneda, a unos les agradará la idea de enfrentar un examen y a otros definitivamente no les gustará; sin embargo, les guste o no les guste deberán presentar los exámenes que se operarán en el año 2015. Ningún profesor podrá quedarse sin presentar el examen.
Quienes somos producto de exámenes de oposición no tememos a este tipo de exámenes; es más, sabemos cómo enfrentar el examen y la única manera es “aprender para saber”.
¿Qué hacemos en este proceso?; ¿ésta será la única sesión?; ¿es suficiente una sesión? Las tres preguntas nos llevan a reflexionar sobre lo que es el Asesoramiento a Examen.
1. El asesoramiento es un proceso. Como tal tiene etapas. Las etapas de este proceso son cuatro. Se traducen en sesiones presenciales como la que hoy le permite participar.
2. Tendremos tres sesiones más. Cada una de las sesiones tiene una inversión de 750 pesos.
3. En cada sesión se llevará bloques de reactivos. En algunos casos contestará aquí mismo; es necesario para mantenernos fuera de nuestra zona de confortabilidad.
4. Cada sesión está dividida en partes. En el caso podrán ser tres o cuatro y tal vez una vez en cada día, repetirá profesor.
5. Cada maestro trabajará aspectos diferentes. En la primera sesión el tema es Normativa Filosófica; la segunda sesión es Aprendizaje y características de los alumnos; la tercera es curricular; la cuarta es gestión y metodología. La parte ética se va revisando en cada sesión.
6. Cada sesión tendrá reactivos y al llegar a la segunda sesión, ya llegaremos como Taller.
7. Usted debe de tener una cuenta Facebook y mandar invitación a Manuel Quiles Cruz OJO OJO …a la persona….NO AL PERSONAJE PÚBLICO…a la PERSONA….dejaré en la foto del perfil el LOGO que aparece en la parte inicial de este documento.
8. Una vez que llegue la invitación ACOMPAÑADA de un MENSAJE colocado en la CAJA DE MENSAJES….se les incluirá en un GRUPO FACEBOOK EXAMEN DE OPOSICIÓN.
9. Desde el grupo seguimos trabajando. Las sesiones serán los días MIÉRCOLES a las nueve de la noche.
10. Para mantenerse en el grupo Facebook, deberá asistir a las tres sesiones siguientes.
11. Las fechas de las sesiones serán en enero, febrero y marzo, al final de cada mes. En el grupo Facebook le diremos el día exacto.
12. Con nuestros compañeros del interior de la República podemos buscar alternativas viables, factibles y pertinentes, cuestión de platicar.
13. Necesitamos que cumpla cinco puntos: asistir, leer, participar, hacer una carga de trabajo y enfrentar reactivos.
14. Nos preguntan muchos profesores “¿me asegura que sí paso el examen?”, nosotros contestamos “¿me asegura que va a hacer lo que yo oriente?”
15. Cada maestro dará ideas de trabajo, pero aseguramos que todo lo que revisemos tiene un alto grado de posibilidad de no ser incluido en el examen.
16. De tal forma: siempre hay que ir más delante de lo que consideremos plantearán en el examen.
ASESORAMIENTO A EXAMEN
—————