16.09.2015 20:57

PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE GESTIÓN ESCOLAR

El Seminario Interinstitucional de Pedagogía se ha presentado cinco veces desde su creación. Nace a través de un grupo de entusiastas profesores que otorgan al profesor Manuel Quiles Cruz la responsabilidad académica nacional. Desde Ciudad del Carmen, Camp., se genera para todo el país la idea de este Seminario itinerante en el que participan los grandes formadores de maestros. Corresponde a la Mtra. Yrma García Rodríguez encabezar la coordinación nacional del Seminario. 

La visión de Yrma García ha permitido al Seminario recibir los apoyos directos en esta empresa de alto nivel. Sólo a manera de dato: los concursos de oposición en educación superior exigen la capacidad de organizar a grupos de maestros que trasciendan las barreras. Así García Rodríguez y Quiles Cruz empiezan organizando a los maestros del país y solicitan la participación de los grandes maestros mexicanos como Romeo Froylán Caballero Ramos -de la hoy Benemérita Escuela Nacional de Maestros- y Manuel Zavaleta Santamaría -ex de la Escuela Normal Superior de México y de la Unidad UPN 095 D. F., Azcapotzalco-. Asimismo se incporporan otros formadores de maestros del país como Arturo Martínez Martínez -Escuela Normal Superior de México y Unidad UPN 095 D. F., Azcapotalco-. De la Universidad Pedagógica Veracruzana se incorpora Víctor Hernández Lozada. De la Unidad UPN 153 Ectaepec, Méx., se une al Seminario la Doctorante Reyna Herrera Olivares. Muchos maestros más que iremos mencionando.

PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE GESTIÓN ESCOLAR.

Surge por una necesidad de los maestros mexicanos y el Institucional de Pedagogía lo presenta en noviembre próximo. Participarán los grandes maestros formadores de maestros en el campo de la Gestión Escolar. Diversos y variados temas que van desde el quehacer de la gestión, la calidad, el colectivo escolar, los enfoques de la gestión, la política educativa, la planeación, la planeación estratégica, son temas que deben y pueden revisarse en el Seminario. De igual manera la estadística y la computación aplicada a la educación deben de estar entre los aspectos a tratar. También debe considerarse la planeación estratégica.

El Consejo Técnico Escolar con sus temas de rescate de 2013-2014 y sus ochos sesiones estarán presentes: la normalidad mínima, las actividades para empezar bien el día, la Ruta de Mejora y su Plan, son temas necesarios. La normatividad y los acuerdos -inclusive- el 592, el 696, el 716 y el 717 se harán presentes en el Seminario. Las actividades se realizarán a finales de noviembre en lugar que se comunicará. La donación de recuperación será de mil pesos.

Se cumplirá a través de cuatro sesiones de trabajo distribuidos en tres días. Participarán instituciones como Benmérita Escuela Nacional de Maestros; Escuela  Escuela Normal Superior de México; Unidad UPN 095 D. F., Azcapotzalco; Unidad UPN 153, Ecatepec, Méx., Opli-Opli -donde todos juegan-., USAERI D. F. y Computación del Golfo. Sigue nuestras comunicaciones e  INSCRÍBETE  

—————

Volver


Contáctanos






Nombre del formulario

REGISTRO DE ASISTENTES AL PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE GESTIÓN ESCOLAR



Registro en eventos

Por favor, rellena los siguientes campos:







Contacto

SEMINARIO INTERINSTITUCIONAL