PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE GESTIÓN ESCOLAR -PREGUNTAS-
PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE GESTIÓN ESCOLAR en la Ciudad de México 28 y 29 noviembre de 2015. INSCRIBE A TU COLECTIVO ESCOLAR.
PREGUNTAS
¿Por qué hacer un Seminario de Gestión Escolar? Porque actualmente abordar la gestión escolar y la gestión educativa son una necesidad a cumplir sin la cual no se puede dar solución a la gama de problemas que se manifiestan en los centros educativos y en la relación natural entre autoridades y subordinados.
¿Cuándo y dónde se celebrará el Primer Seminario Nacional de Gestión Escolar? El Primer Seminario Nacional de Gestión Escolar se celebrará los días 28 y 29 de noviembre de 2015 en la Ciudad de México. La sede será la escuela "Sara Alarcón. Se ubica en la calle de Lago Alberto No. 291 en la colonia Granada en la Delegación Miguel Hidalgo. La escuela se encuentra entre las avenidas Mariano Escobedo, Ejército Nacional y Río San Joaquín, muy cerca de la Cervecería Modelo.
¿Qué incluye el Seminario? Participar nacionalmente en el Seminario le permite escuchar de tres a cinco conferencias de primer nivel con maestros mexicanos. Escuchar dos momentos de panel. Participar en dos de quince talleres de gestión educativa que se ofrecerán. Programa de mano, carpeta de trabajo, gafete personalizado, memoria del evento, constancia firmada por el Seminario Interinstitucional de Pedagogía, Práctica Docente A. C., y Club UNESCO Hypatia México. De asistir será de los pocos maestros que tendrá en México, una constancia avalada por UNESCO. Además tiene derecho a participar y ser miembro de la Mesa Educativa Nacional de Gestión Escolar.
¿Por qué crear una Mesa Educativa de Gestión Escolar? El magisterio se encuentra desarticulado. El magisterio ha perdido su identidad profesional. Han perdido su nombre “original”, profesor y su “genérico”, maestro. Ahora todos aspiran a sentirse docentes. La mesa pretende articular y dar organización a los profesores.
¿Por qué se conformará la Mesa Educativa Nacional de Gestión Escolar? En este Primer Seminario Nacional de Gestión Escolar se conformará la Mesa Educativa Nacional de Gestión Escolar con base en que es muy fuerte la demanda de participación de los profesores del país. Los maestros no pueden permanecer estáticos ante los grandes problemas que se presentan a partir de gestionar acciones diversas a favor de sus centros de trabajo, sus maestros, alumnos y padres de familia. Hoy más que nunca se requiere tener una organización académica que devuelva la vida e identidad profesionales que se han perdido. Tendrá representantes nacionales, estatales y municipales.
¿La Mesa satisfará condiciones profesionales? Surge por una necesidad de los maestros: articularse. El Institucional de Pedagogía la adopta en el Primer Seminario Nacional de Gestión Escolar donde participarán los grandes maestros formadores de maestros en el campo de la Gestión Escolar y a partir de este Seminario se pretende incidir en la toma de decisiones educativas nacionales y estatales.
¿Cuáles serán algunos de los temas o tópicos que se trabajarán? Diversos y variados temas se trabajarán. Va desde el quehacer de la gestión, la calidad, el colectivo escolar, los enfoques de la gestión, la política educativa, la planeación, la planeación estratégica, como temas que deben y pueden revisarse en el Seminario. De igual manera la estadística y la computación aplicada a la educación deben de estar entre los aspectos a tratar. El Consejo Técnico Escolar con sus temas de rescate de 2013-2014 y sus ochos sesiones estarán presentes: la normalidad mínima, las actividades para empezar bien el día, la Ruta de Mejora y su Plan, son temas necesarios. La normatividad y los acuerdos -inclusive- el 592, el 696, el 716 y el 717 se harán presentes en el Seminario.
¿Cuántas sesiones se han programado? Se cumplirá a través de tres sesiones de trabajo distribuidos en dos días. El sábado 28 de noviembre se trabajarán la 1ª sesión de 09:00 horas a 14:30 horas. 2ª sesión de 15:30 horas a 20:00 horas. El domingo 29 de noviembre se trabajará la 3ª sesión de 10:00 a 15:00 horas. Habrá una conferencia de cierre y la entrega de constancias.
¿Qué instituciones tendrán representantes en el Seminario? Participarán profesores que laboran en instituciones como Benemérita Escuela Nacional de Maestros; Escuela Normal Superior de México; Unidad UPN 095 D. F., Azcapotzalco; Unidad UPN 097, Sur. Unidad UPN 153, Ecatepec, Méx., Opli-Opli -donde todos juegan-., USAERI D. F. y Computación del Golfo. Asimismo darán conferencia o taller gestivo-educativo profesores que laboran para la Coordinación Sectorial de Educación Primaria en el D. F.; Coordinación Sectorial de Educación Secundaria en el D. F.; profesores.
¿Cómo me inscribo para asistir al Primer Seminario Nacional de Gestión Escolar? La inscripción al Seminario se hace depositando Mil pesos como cuota de recuperación en YRMA GARCIA RODRIGUEZ BANCOMER 1489600140 Una vez que deposite, envié ficha a yrma30@hotmail.com y a capquiles@hotmail.com
¿Cuál es la idea al hacer un Primer Seminario Nacional de Gestión Escolar? El Seminario es un primer intento de compactar y amalgamar ideas diversas sobre la Gestión Escolar.
¿Quiénes participarán en el Primer Seminario Nacional de Gestión Escolar y cuál será su participación? Es un evento donde participarán maestros mexicanos que conocen la realidad de nuestras instituciones educativas. Participarán entre otros grandes maestros: el Dr. Wenceslao Sergio Jardón Hernández. Unidad Upn 095 D. F.,Azcapotzalco, impartirá la conferencia "Gestión Educativa y los Procesos Organizacionales". Por su parte el Dr. Luis Felipe Badillo Islas. Unidad UPN 097 D. F.,Sur., impartirá la conferencia de "Evaluación Formativa". El Cuerpo Académico de "Evaluación, Política y Realidad" conformado por maestros de las Unidades UPN 097, Sur; 098, Oriente y 095, Azcapotzalco participarán en el panel sobre la "Reforma Educativa".
La Dra. Claudia Madrid Serrano, Coordinadora de Programas Nacionales de la Unidad UPN 095 D. F., Azcapotzalco, conferenciará sobre "Inclusión educativa en la gestión escolar".
Este Seminario permitirá abordar temas diversos como "Nuevas tendencias de la gestión escolar"; "Claves de cambio en la gestión escolar" "Retos actuales de gestión escolar" que englobará la Mtra. Alma Libia Tapia Moreno perteneciente a la Coordinación Sectorial de Educación Primaria. la Profra. Martha Patricia Alcántara Paz trabajará sobre el PACE: Proyecto a favor de la Convivencia Escolar.
Desde Ciudad del Carmen viene la Mtra. Yrma García Rodríguez quien trabajará sobre "Habilidades directivas en una nueva visión de la gestión que debe hacer el director de escuela".
Asimismo Froylán Caballero, Angelina Hernández y Lizbeth González trabajarán "Actividades lúdicas para la enseñanza"; "objetivizar la enseñanza del aprendizaje" y "Metodología de los desafíos matemáticos". Manuel Zavaleta Santamaría trabajará el taller gestivo educativo "El uso social de la lengua: la lectura; una aventura de altura",sobre la animación a la lectura. Estos temas se socializaron en las actividades para iniciar bien el día y corresponden a los estándares nacionales e internacionales de la gestión del conocimiento.
El profesor Mauricio Gutiérrez Miranda trabajará un taller gestivo sobre "La motricidad en la enseñanza y el aprendizaje: la activación física, un recurso compartido".
El psicólogo mexicano Juan Manuel Medel Barajas, la educadora Ma. Dolores Noguez Verde y la Mtra. en Pedagogía, Sandra Mabel Quiles Noguez trabajarán "La inclusión educativa desde la Reforma: acción, estrategias de juego, ambientes y seguimiento de los estudiantes focalizados".
¿Pueden apartarme lugar en tanto hago el depósito de los mil pesos? Si te apartan los lugares. Manda correo a capquiles@hotmail.com con tu nombre, el nivel en que trabajas, la escuela. Menciona si asistirás solo o irás acompañado. ¿Puedes proporcionarnos un número de celular? Te regresamos nuevas informaciones. Al mandar el correo TE APARTAMOS TU LUGAR O LOS LUGARES QUE SOLICITES.
¿Quieres llevar este Seminario a tu estado? Contacta con nosotros y lleva a tu ciudad este evento que sin duda será el más importante que jamás se haya celebrado en tu estado. Viste de gala a tu ciudad con los mejores profesores del país. Programa y proyecta a tu institución en el plano nacional de la educación. Participa de este esfuerzo colectivo. Las actividades se adaptan a las necesidades locales; pero generalmente se conforman por tres conferencias, un panel y diez talleres. Contaremos en el panel con la participación de tu representante local.
—————